¿Cómo ser productivo? 5 hábitos para trabajar y estudiar mejor

 

La importancia de la productividad en tu salud mental

 

Si sigues mi cuenta de Instagram, es posible que busques ser productivo y bienestar mental (¡y si no me sigues, deberías hacerlo!). Por eso, no temo decir que piensas mucho en como ser más disciplinado y con eso tener progreso en tus objetivos y como consecuencia mejorar tu vida, ¿cierto?

La sensación de productividad juega un papel muy importante en nuestro orgullo. En sentirnos útiles, capaces y con algo a ofrecer al mundo, por eso, ser productivo no es apenas una cualidad para personas ambiciosas, sino que, es uno de los elementos que mantienen tu autoestima y bienestar emocional en buena forma. Entiéndase que ser productivo significa cosas diferentes para personas diferentes y que también importa mucho el momento de vida de cada quien. Así, ser productivo para algunos será hacer las tareas del hogar y para otros significa mejorar las ventas del mes.

Sin importar a qué te dedicas, los siguientes hábitos te harán una persona más productiva en cualquier área:

joven productivo

#1 Preparación

Muchas personas acaban gastando energía vital para ser productivos ocupándose de organizar su mesa o área de trabajo, justo al momento de ponerse a trabajar. Es como alguien que decide comenzar a lavar los platos justo cuando pretende comenzar a cocinar. Aquí surgen dos problemas:

1. Te vas a atrasar porque era la hora de cocinar, no de lavar platos.
2. Es muy probable que te desanimes y acabes pidiendo comida por alguna app

Una persona productiva sabe que, para dedicarse íntegramente a su trabajo, los materiales y el área de trabajo deben estar PREparados antes de dedicarse a ser productivo. Por eso, tienen la costumbre de cuando termina la jornada de trabajo, dejar todo preparado para el día siguiente continuar de donde paró sin prejuicios.

Volviendo al ejemplo de la cocina seria: cocinar e inmediatamente lavar los platos para que la cocina esté dispuesta para la próxima comida.

De esta manera, podrás sentarte a dedicar lo mejor de tu motivación, energía y dedicación a lo que más importa: producir avances en tu proyecto o actividad.

#2 Progreso

La mejor manera de mantener tu motivación alta para continuar siendo productivo es midiendo el progreso que has generado. Saber en que porcentaje te encuentras de toda la jornada te ayuda a no desistir, a mantener el enfoque y a tener una buena idea de cuanto te falta para llegar al final.

Entiende lo siguiente, al cerebro no le gusta asumir tareas infinitas. Por eso, se hace tan difícil hacer “dieta”. Decirle a tu mente, haremos una dieta infinita por el resto de nuestros días para tener un cuerpo bonito, no es algo que tu mente encuentre particularmente agradable. Ahora, es mucho más fácil convencerte a perder 10kg y luego establecer un nuevo objetivo para la manutención del nuevo peso.

A partir de aquí, puedes ir monitoreando cuanto te falta para concluir con tu meta: 9kg; 7kg; 5kg; 3kg… Poder acompañar tus avances te da un sentido de progresión que mantiene tu motivación alta e inclusive te da más energía para concluir con tu misión.

#3 Descansa

Si quieres saber si una persona es novata en el mundo de la productividad, solo pregúntale cuanto tiempo dedica a su descanso. Si te dice que descansar es para débiles y que lo suyo es ir a puro gas, ya sabrás que es alguien que no tiene la más mínima idea de como ser productivo.

El descanso es vital para transformarte en una persona productiva. Entiende lo siguiente, ser productivo no es una ropa que vistes y luego te quitas, tornarte alguien productivo es un cambio en tu carácter y personalidad, es una transformación de tu propio ser.

Las personas verdaderamente productivas saben la diferencia entre la productividad depredadora y la productividad sustentable. Creo que el propio nombre lo dice, pero me tomaré un minuto para explicarte:

1. Productividad depredadora:

es aquella actitud de producir sin descanso, sin cuidar de la salud física o mental con el propósito de alcanzar tu objetivo. Es un método de productividad adecuado para quien va atrasado en la entrega de un proyecto o para quien no estudió nada en todo el año y ahora tiene las pruebas finales.

Funciona bien para encarar un único proyecto, porque para el segundo, no tendrás nada de energía física o mental para ser efectivo.

2. Productividad sustentable:

como su nombre lo indica, es ser productivo al mismo tiempo que se cuida de los recursos para poder continuar produciendo consistentemente a largo plazo. Es entender la importancia de dormir bien y de tener horarios de ocio y disfrute con tus seres queridos (sin cometer excesos con comidas, fiestas o substancias). Todo para poder volver al día siguiente y dar lo mejor de ti día tras día sin sentir fatiga o agobio.

Dicho esto, procura dormir entre 7-8horas, ten pausas programadas en tu jornada de trabajo para estirar un poco las piernas y gratifícate al final del día con al menos unas 2-3 horas para sentirte libre de hacer lo que gustes con quien gustes.

Productividad

#4 Planificación

La mayoría tenemos la manía de comenzar a trabajar sin planificar nada y aunque estamos siendo productivos, probablemente no estemos siendo eficientes. Si dedicas tiempo para organizar tu plan de trabajo, notarás como tu proyecto se hace más fluido, organizado, rápido, previsible y económico.

Aunque es imposible prepararse para todas las sorpresas que puedan surgir, la planificación te ayuda a evitar una serie de errores o dificultades a las cuales serias más propenso si simplemente te dedicas a trabajar sin más. En un mundo ideal, la planificación sirve para pensar cada detalle necesario, de tal manera, que solo tengas que ir a ejecutar las acciones que ya predeterminaste sin necesidad de gastar más energía mental en ello.

#5 Plazo final

Todo lo anterior esta muy bonito, pero, también puede ser una fuente de procrastinación para los perfeccionistas. Por tanto, es necesario que definas un plazo final para la conclusión de tu actividad. Así, los 4 puntos anteriormente mencionados se deben a un cronograma que evitará que gastes tiempo y recursos en exceso en cada etapa.

Los plazos de entrega sirven como presión positiva, como motivación para no relajarte demasiado en el curso de tu proyecto, trabajo o estudio. Y te digo más, establecer fechas especificas para cada etapa, te ayudará a concluir en un ritmo coordenado. Como un baile coreográfico.

¿Qué tal, aprendiste alguna cosa útil? Tengamos una conversación en los comentarios, allí responderé tus dudas.

No dejes de leer una publicación que puede ser buen complemento de esta: Qué es y como vencer la procrastinación: guía de 5 pasos para alcanzar la productividad en tus metas.

Si por acaso te gustaría discutir todo esto por videollamada y con orientaciones específicas que sirvan a los desafíos de tu vida, considera llenar el formulario y embárcate en nuestro bello proceso de psicoterapia (clica aquí).

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *